• Inicio
  • Nosotros
  • Programas
  • Apoya
  • Contacto
  • English
  • Diversiente MX
  • Blog
  • Publicaciones
    • Publicaciones
    • Informes Anuales
    • Aviso de Privacidad
Fundacion para Personas con Sindrome de Down A.C.
  • Inicio
  • Nosotros
  • Programas
  • Apoya
  • Contacto
  • English
  • Diversiente MX
  • Blog
  • Publicaciones
    • Publicaciones
    • Informes Anuales
    • Aviso de Privacidad

Relaciones Interpersonales en personas con síndrome de Down

2/14/2020

0 Comentarios

 
Podríamos definir a la amistad como el establecimiento de una relación caracterizada por un afecto mutuo, una preferencia reciproca y un sentimiento a compartir. No implica únicamente la aceptación del otro.
​
La amistad tiene un papel vital en el desarrollo de cada persona y se vuelve vital en la manera que vamos creciendo. Durante las primeras etapas de desarrollo, el niño y joven con síndrome de Down, ayudado por sus iguales, va adquiriendo habilidades de relación cada vez más complejas y sofisticadas que le serán de gran utilidad en su etapa adulta.
Imagen

Un estudio realizado por Cuckley Pat y Wilson June en 2012 arrojo que la mayoría de los jóvenes con síndrome de Down tienen una idea muy clara de lo que significa la amistad. Y la definían como algo importante y veían a sus amistades como algo muy positivo. Destacando en sus amigos virtudes como la amabilidad y lealtad, personas en las cuales se puede ayudar y ellos ayudar, con quienes compartir gustos y actividades.
​
Según Asher y Parker, las principales funciones o beneficios de la amistad son:
  • Compañerismo. Como el beneficio más básico de la amistad, implica el sentimiento de disfrutar la compañía.
  • Alianza fiable. Referido al saber que se puede contar con el apoyo del otro.
  • Ayuda y orientación. Se valora la disposición por parte de otros para recibir ayuda, compartir consejos, información, etc.
  • Base para la comparación social. Los amigos ayudan a desarrollar y mantener una imagen de uno mismo como persona competente, atractiva y que merece la pena.
  • Intimidad y afecto. La comunicación como sustento primordial y la confianza para contar cuestiones personales, experiencias, deseos e ilusiones sin miedo o temor.
  • Apoyo emocional. Garantizando así la amistad un sentimiento de seguridad y confianza ante vivencias desconocidas o emocionantes. Amortiguando a la vez vivencias negativas con apoyo de otros.

La amistad a su vez, se vuelve un aliado para la interacción social, es decir, apoya a las personas con síndrome de Down a regular sus conductas y aprender a relacionarse con otros brindando valores como el respeto, la igualdad y colaboración entre pares que formará a largo plazo mejores ciudadanos. La amistad es ayudar y compartir. Es algo muy importante que se basa en la sinceridad y el cariño, aceptar a la otra persona como es, sin importar su condición o carácter. Fomentemos este valor.

Fundación Iberoamericana Down 21(s/f). Relaciones interpersonales. Que nos cuentan las personas con síndrome de Down. Recuperado de: https://www.down21.org/desarrollo-personal/120-relaciones-interpersonales/894-que-nos-cuentan-las-personas-con-sindrome-de-down.html

Fundación Iberoamericana Down 21(s/f). Relaciones sociales y amistades entre los jóvenes con síndrome de Down en las escuelas secundarias. Recuperado de:https://www.down21.org/revista-virtual/850-revista-virtual-2003/revista-virtual-enero-2003/resumen-enero-2003/2209-relaciones-sociales-y-amistades-entre-los-jovenes-con-sindrome-de-down-en-las-escuelas-secundarias.html
0 Comentarios



Deja una respuesta.

Sitio con tecnología de Weebly. Administrado por Hosting-Mexico
  • Inicio
  • Nosotros
  • Programas
  • Apoya
  • Contacto
  • English
  • Diversiente MX
  • Blog
  • Publicaciones
    • Publicaciones
    • Informes Anuales
    • Aviso de Privacidad