• Inicio
  • Nosotros
  • Programas
  • Apoya
  • Contacto
  • English
  • Diversiente MX
  • Blog
  • Publicaciones
    • Publicaciones
    • Informes Anuales
    • Aviso de Privacidad
Fundacion para Personas con Sindrome de Down A.C.
  • Inicio
  • Nosotros
  • Programas
  • Apoya
  • Contacto
  • English
  • Diversiente MX
  • Blog
  • Publicaciones
    • Publicaciones
    • Informes Anuales
    • Aviso de Privacidad

Alteraciones de la tiroides en síndrome de Down

5/9/2020

2 Comentarios

 
Las alteraciones de la función tiroidea se presentan frecuentemente a lo largo de la vida de las personas con síndrome de Down y, si no son tratadas, comprometen seriamente su desarrollo y calidad de vida.

¿Qué es la tiroides?
Es una glándula situada en la parte anterior del cuello, responsable de la secreción de las hormonas tiroideas: tiroxina o T4, y triyodotironina o T3. Estas hormonas regulan aspectos importantes del crecimiento, el desarrollo y las funciones de las células y órganos de nuestro organismo a lo largo de toda la vida, incluidas las neuronas de nuestro cerebro.
Imagen
​La importancia de la tiroides
La tiroides es la mayor de las glándulas endocrinas del organismo. Estas hormonas participan en multitud de procesos que afectan a todo el organismo, entre los que se encuentra el metabolismo de minerales, vitaminas, grasas, proteínas e hidratos de carbono. Todo ello resulta determinante en el crecimiento y en el desarrollo (talla y peso) de las personas, y es decisivo en el normal funcionamiento de todos los órganos, pero especialmente del corazón y el sistema nervioso.  Un adecuado nivel de estas hormonas es primordial para el ser humano.
​
En el síndrome de Down se suelen dar dos casos relacionados con la tiroides: hipotiroidismo, que es cuando disminuye el nivel de esta hormona (la situación más frecuente) e hipertiroidismo, cuando se produce un aumento de actividad de la glándula tiroidea.
Hipotiroidismo
El hipotiroidismo es una de las patologías más prevalentes en las personas con síndrome de Down, y sin lugar a dudas es el trastorno endocrinológico más frecuente. La prevalencia de hipotiroidismo en la población con síndrome de Down se estima entre un 30% y un 40%, llegando a porcentajes del 80-90% en la primera infancia. Su mayor riesgo es que no se manifiesta, lo que complica su detección a no ser que se realicen pruebas para su diagnóstico.

Una de las causas más frecuentes de hipotiroidismo es la destrucción de la glándula tiroidea por un mecanismo de autoinmunidad. Eso significa que el organismo reacciona y rechaza a su propia glándula tiroides como si le fuera extraña a él (como si se tratara de un órgano trasplantado), y lo hace mediante la producción de anticuerpos: antiperoxidasa y antitiroglobulina. Por tanto, la presencia de estos anticuerpos en la sangre delata la existencia de mecanismos de autoinmunidad.
En las etapas de crecimiento del niño, si no se detectan los síntomas y no se toman medidas para nivelar la hormona, el daño puede ser irreparable pudiendo conducir a una discapacidad intelectual severa y a un retraso en el crecimiento y el desarrollo psicomotor. También puede originar complicaciones cardiocirculatorias.
​
Hay que ser consciente que el hipotiroidismo puede aparecer en cualquier momento de la vida por lo que resulta imprescindible que el médico lo tenga presente siempre que atienda a un niño, adolescente, adulto o anciano con síndrome de Down ya que si se detecta a tiempo es posible contrarrestar algunos de sus efectos adversos. Por tanto siempre que se realice una analítica a la persona con síndrome de Down debe solicitarse también una analítica específica de hormonas tiroideas.
Señales de alarma
Debemos tomar como posibles señales de alarma de un hipotiroidismo los siguientes síntomas:

  • Obesidad.
  • Tendencia al cansancio.
  • Piel fría y seca.
  • Mala tolerancia al frío.
  • Fragilidad en uñas y cabellos.
  • Lentitud en movimientos y reflejos.
  • Somnolencia.
  • Estreñimiento.
  • Hinchazón por retención de líquidos.
 
Es importante saber diferenciar estos síntomas de las manifestaciones propias de la trisomía 21 con las que pueden llegar a enmascararse. El hipotiroidismo también puede provocar los siguientes síntomas psíquicos:
​
  • Lentitud de los procesos mentales.
  • Retrocesión en las habilidades previamente adquiridas.
  • Aislamiento.
  • Tristeza.
  • Tendencia a la depresión.
Hipertiroidismo
Es el incremento en la actividad de la glándula tiroides que provoca un exceso de hormonas tiroideas. En este caso, el análisis rutinario no resulta imprescindible pues la enfermedad presenta manifestaciones clínicas que permiten su apreciación y diagnóstico.
​
El hipertiroidismo en el síndrome de Down es más frecuente que en la población general, pero tiene una incidencia mucho menor que el hipotiroidismo. La etiología más frecuente de hiperfunción tiroidea en el síndrome de Down es el bocio difuso tóxico, o enfermedad de Graves-Basedow, al igual que ocurre en la población general.
Comparte con el hipotiroidismo el síntoma del cansancio pero sin embargo el resto de síntomas son opuestos:
  • Adelgazamiento.
  • Piel húmeda y caliente.
  • Mucha sudoración.
  • Mala tolerancia al calor y al ejercicio físico.
  • pulso rápido.
  • Nerviosismo.
  • Insomnio y reflejos exaltados.
​
En niños se aprecian con relativa frecuencia nerviosismo, debilidad muscular, pérdida de peso entre otros.
Bibliografía

Down España., (2011). Controlar la tiroides es vital para las personas con síndrome de Down. Recuperado de: https://www.sindromedown.net/noticia/controlar-la-tiroides-es-vital-para-las-personas-con-sindrome-de-down/

Fundación Iberoamericana Down 21., (2006). Recuperado de: https://www.down21.org/690-revista-virtual/revista-virtual-2006/revista-virtual-marzo-2006/resumen-marzo-2006/2048-trastornos-tiroideos-en-el-sindrome-de-down.html

​
2 Comentarios
Guadalupe Márquez
5/11/2020 08:27:48 am

Muy buen artículo! Gracias por tan valiosa información!!

Responder
Paola
5/12/2020 07:45:40 am

Muchas gracias por tan buen artículo y sobre todo útil para todos nosotros!!

Responder



Deja una respuesta.

Sitio con tecnología de Weebly. Administrado por Hosting-Mexico
  • Inicio
  • Nosotros
  • Programas
  • Apoya
  • Contacto
  • English
  • Diversiente MX
  • Blog
  • Publicaciones
    • Publicaciones
    • Informes Anuales
    • Aviso de Privacidad